sábado, 23 de julio de 2016

Cactus para la venta


Maceta de barro con mas de una variedad de cactus , todos enraizados.



Cactus Mammillaria Voburnensis En Maceta Numero 8
Cactus en maceta numero 8 . Enraizado y dos ejemplares en la misma maceta. 
En la ultima foto se muestra como es en floración.

Mammillaria voburnensis
Especie endémica de los estados de Guatemala, Chiapas y Oaxaca, México.


Cactus Trepador , Pitahaya ( Hylocereus) En Maceta 10

Cactus trepador, Reina de la noche, Pitahaya, Flor de cáliz, Pitajaya, Pitaya, Tasajo
Hylocereus undatus planta adulta, enraizada , con hijos.
Las fotos corresponden al ejemplar que se entrega . 
La ultima foto es de la floración.

Nombre científico o latino: Hylocereus undatus.
- Nombre común o vulgar: Cactus trepador, Reina de la noche, Pitahaya, Flor de cáliz, Pitajaya, Pitaya, Tasajo.
- Origen: su verdadero origen es desconocido, aunque se encuentra seminaturalizada en todos los países tropicales.
- Existen entre 12 y 18 especies de Hylocereus.
- La especie más corriente es esta, Hylocereus undatus, la cual se encuentra con frecuencia en las tiendas.
- La mayoría de Hylocereus tienen flores de color blanco, aunque Hylocereus stenopterus tiene flores rojas.
- Algunos Hylocereus tienen flores enormes de hasta 30 cm de diametro, que se abren por la noche y son polinizadas por murciélagos.
- Es una planta epífita, que requiere un suelo humífero y un ambiente cálido y húmedo.
- La especie presenta tallos largos, colgantes o trepadores, de unos 7 cm de diametro y muy ramificados.
- Los artículos presentan generalmente 3 costillas delgadas, prominentes y de borde ondulado.
- Floración: abundante en verano, y puede alargarse hasta otoño en microclimas muy adecuados.
- Flores: nocturnas, muy grandes y espectaculares. Llegan a medir 30 cm. de longitud. De color blanco en el interior y amarillo verdoso con tintes purpúreos en el exterior.
- Artículos y frutos comestibles.
- Interesa sobremanera como portainjerto de cactáceas frágiles.
- Luz: los Hylocereus son especies semiepifítas que pueden verse en su hábitat en lugares sombreados por árboles o rocas.
- Deben ser cultivados en semisombra para obtener los mejores resultados.
- Temperaturas: clima benigno. Le conviene por encima de 8ºC, aunque puede soportarlas más bajas.
- Suelo: compuesto estándar, añadiendo un 25% de mantillo de hojas o turba.
- Riego: generoso desde primavera a otoño.
- Multiplicación: se realiza mediante esquejes de artículo.


Esta planta esta disponible en varios tamaños y precios . 


Cactus Opuntia Elata En Maceta Cultivo 10
opuntia en maceta de cultivo numero 10. Planta con hijos enraizada y fuerte, ya ha florecido. 

Opuntia elata var. elata Salm-Dyck
Familia: Cactaceae (Cactáceas). Serie Elatae


Cactus subarborescente de 1 a 3 metros de altura.
Frutos de 7 centímetros, violáceo-purpúreos.




Cactus Epífito Rhipsalis Baccifera = Cactus Muérdago! M12
Rhipsalis baccifera en maceta 12 . La ultima foto es la de la planta madre y las tres primeras del ejemplar que se entrega. La anteultima, la planta que se entrega, junto a la planta madre. La cuarta foto detalle de los tallos .

Rhipsalis baccifera, comúnmente conocida como Cactus Mistletoe, es un cactus (planta suculenta) epífitaque tiene su origen en América Central y América del Sur, el Caribe y Florida. También se propaga a lo largo de los trópicos del África y en Sri Lanka. Una teoría es que fue diseminado desde América a los otros continentes por la migración de aves. Hacen lo suficiente para que las poblaciones del Viejo Mundo puedan ser consideradas como subespecies distintas. La teoría alternativa es que la especie inicialmente cruzó el Atlántico en barcos de comercio europeo entre América del Sur y África, después de lo cual las aves pueden haberla diseminado más ampliamente.
Nombre botánico: Rhipsalis baccifera
Otros nombres: -
Nombre común: Cactus muérdago - Ripsalis
Familia: Cactaceae
Origen: Se encuentra ampliamente distribuida por diversos países del Centro y Sur de América.
Cualidad: La mata puede permanecer durante varios años en la misma maceta sin contratiempos.
Condición: Perenne
Descripción: Se trata de un cactus epífito carente de espinas que en su hábitat natural prospera sobre árboles o troncos. Los tallos estrechos y cilíndricos se van alargando y ramificando a medida que crecen, produciendo una bonita planta colgante.
Disponer: En macetas colgantes.
Periodo de floración: A mediados de la primavera pero puede hacerlo en otro momento de la temporada.
Flor: Pequeña y de color amarillo cremoso.
Situación: Necesita una iluminación abundante, incluso le agrada un poco de sol de la mañana.
Singularidad: Puede cultivarse en interiores luminosos y bien ventilados.
Riego: Regular y generoso durante el verano, el resto del tiempo más moderado. No dejar que el sustrato se sature.
Cuidados especiales: Requiere una humedad ambiental que se acerca más a las plantas de interior que a los cactus.
Abonado: Utilizar abono para cactáceas en muy pequeñas dosis, mensualmente durante la primavera y verano.
Frutos: Tras la floración aparecen unas frutos globosos de unos 6mm y color blanco transparente que contienen semillas negras.
Curiosidades: Ocasionalmente los tallos pueden mostrarse con una tonalidad rosácea.
Reproducción: Tremendamente fácil mediante esquejes en casi todas las estaciones del año, evitando el invierno.





Reina De La Noche Cactus Epifito Epiphyllum Oxipetalum M10
planta de Epiphullum oxypetalum , se muestra el ejemplar que se ofrece y la planta madre, ya con raiz e hijos. En maceta de cultivo.
REINA DE LA NOCHE - Epiphyllum oxypetalum

CIENTIFICO: Epiphyllum oxypetalum
OTROS NOMBRES: Español: "Novia de la noche" o "Enamorada de la noche" "Dama de noche"
* En El Salvador se conoce como "Galán de Noche".
* Inglés: Dutchman's-Pipe Cactus

Epiphyllum oxypetalum (DC.) Haw., es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae. El Epiphyllum oxypetalum es una cactácea epífita que crece en las selvas tropicales de México y América central. Su flor -que mide aproximadamente 25 cm. de diámetro- dura sólo una noche, y por eso esta es una de las especies conocidas como "Reina de la noche".

Epiphellum oxypetalum, (cuya etimología es : “oxus” : puntiagudo y “petalum” : pétalo) es un cactus epífito originario de América Central y del Sur (Colombia, Venezuela, Brasil). Tiene tallos secundarios aplastados y lanceados que nacen sobre tallos primarios finos y cilíndricos. Cuando se cultiva, crece rápidamente y alcanza en seguida un tamaño impresionante ; se distingue por su florescencia espectacular y su fragancia, la abertura de las flores es nocturna y sólo dura una noche.

La hermosura de sus flores le ha concedido el nombre de “Bella de Noche” e hizo que esta planta esté abundantemente cultivada en el mundo entero y particularmente en Asia donde su florescencia da lugar a ceremonias. Está mencionado en China desde el año 1645.

Como muchos de los Epiphyllum botánicos el Epiphyllum oxypetalum es autoestéril, es decir que la formación de la fruta y de los granos no puede obtenerse más que por fecundación de flores procedentes de dos clones distintos. Pues, hay que tener dos clones distintos de la misma planta para obtener frutas. En cuanto al desqueje (reproducción vegetativa), produce plantas que son un solo y mismo clon y por eso no aptas a fecundarse ya que se trata de una planta autoestéril.




Cactus Cereus Peruvianus Monstruosus Enorme Mas De 40 Cm
Hijo de una planta que tiene mas de cinco decadas. Cactus enraizando de mas de 40 cm de alto en maceta de cultivo. Es el que se muestra en la foto.
Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardón, Aguacolla, Gigantón, Quisca, Quisco, Tunilla

Cereus peruvianus var. monstruosus
- Nombre científico o latino: Cereus peruvianus var. monstruosus.

- Nombre común o vulgar: Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardón, Aguacolla, Gigantón, Quisca, Quisco, Tunilla.

- Origen: Sudeste de América del Sur.

- Columnar de más de 5 m de altura con costillas irregulares.

- Una variedad característica la constituye la "monstruosus", extrañamente tuberculada.

- Tiene un tallo estraño debido a alteraciones en el crecimiento que da lugar a numerosos retoños, de aréolas blancas e irregulares.

- Espinas pardas y de diferente número en cada aréola.

- Flor blanca.

- Floración: en verano. Las flores se abren de noche.

- Mantenimiento muy fácil.

- Luz: gustan de un lugar soleado y cálido.

- Riego: las raíces no se pudren tan fácilmente como otros cactus; pueden recibir por eso durante el verano una cantidad de agua un poco alta.

- Mantenga a la planta completamente seca en invierno y a una temperatura comprendida entre los 10C y los 15ºC.

- También es posible conservarla a la temperatura de la habitación, en cuyo caso necesitará de vez en cuando algo de agua para evitar que se marchite.

- Plagas: frecuentemente atacada por cochinillas (caspillas).

- Multiplicación: por esqueje en primavera o verano. Antes de plantar el esqueje, se deja secar la parte cortada hasta que casi cicatriza.




Cactus 
Gymnocalycium marsoneri ssp. matoense

con hijos en maceta 8

Nombre científico:
Gymnocalycium marsoneri ssp. matoense
Sinónimos:
Gymnocalycium matoense, Gymnocalycium megatae, Gymnocalycium pseudomalacocarpum, Gymnocalycium tudae var. bolivianum, Gymnocalycium tudae var. pseudomalacocarpus.
Luz / Temperatura:
La temperatura más baja soportada por este cactus es en promedio: 10ºC.
Sombra parcial.
Riego:
Crece en el verano. Regar regularmente en el verano y mantener mas bien seco en el invierno.




Cactus Schlumbergera Truncata /zygocactus Truncatus Rosa
maceta 8 







Cactus Opuntia Subulata ( Alfileres De Eva ) 50 Cm De Alto


No hay comentarios:

Publicar un comentario